112 p., 14 x 20 cm, rústica / Narrativa argentina /  1ra. ed., Rosario, CGeditorial, 2019

ISBN: 9789875973909

Santiago se levantó una de sus tantas mañanas con el renovado deseo de la escritura.

El deseo, ese motor que moviliza a los seres humanos para alcanzar lo inalcanzable, lo saca de la cama para llevarlo al espacio preferido, donde traduce en código de escritura tradicional las ideas que rondan por su cabeza.

Mientras se dirige a ese lugar, pasa frente a un espejo y ve de reojo el fulgurante brillo de la franja roja que tiene la camiseta con la que durmió. Allí, hay unos estantes abarrotados de libros desordenados donde se dejan ver los nombres más importantes de la literatura latinoamericana, de los cuales absorbió la melancolía, la belleza y la magia. Esos que le enseñaron a visibilizar lo que es invisible para la mayoría.

Sus años no son tantos, pero pareciera vivir en un destiempo, en un universo donde se mueven los íconos de las historietas, la política y el fútbol de tiempos que son remotos para cualquier otro de su generación. Su vida está claramente dividida en dos orillas y su corazón late con más ritmo carnavalesco que cardíaco. Algo que le debe haber contagiado la lectura de un tal Ernesto Bard.

Sentado frente al teclado, todo se amontona y despereza. Se ordena primitivamente en pequeños guiones que son relatados con una habilidad que te hace cómplice de cada personaje, historia y reflexión sobre temas como la vida y la muerte. Esa que tal vez lo atropelló para anoticiarlo de que uno no debe andar por allí arrogándose pensamientos ajenos sino que apenas de los que se es dueño. Y si tiene algo de voluntad, escribirlos.

Por suerte para nosotros, amigo lector, Santiago la tuvo.

Gustavo Lorenzatti

Hijo de sus obras // Santiago Izaguirre

$20.000,00
Hijo de sus obras // Santiago Izaguirre $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

112 p., 14 x 20 cm, rústica / Narrativa argentina /  1ra. ed., Rosario, CGeditorial, 2019

ISBN: 9789875973909

Santiago se levantó una de sus tantas mañanas con el renovado deseo de la escritura.

El deseo, ese motor que moviliza a los seres humanos para alcanzar lo inalcanzable, lo saca de la cama para llevarlo al espacio preferido, donde traduce en código de escritura tradicional las ideas que rondan por su cabeza.

Mientras se dirige a ese lugar, pasa frente a un espejo y ve de reojo el fulgurante brillo de la franja roja que tiene la camiseta con la que durmió. Allí, hay unos estantes abarrotados de libros desordenados donde se dejan ver los nombres más importantes de la literatura latinoamericana, de los cuales absorbió la melancolía, la belleza y la magia. Esos que le enseñaron a visibilizar lo que es invisible para la mayoría.

Sus años no son tantos, pero pareciera vivir en un destiempo, en un universo donde se mueven los íconos de las historietas, la política y el fútbol de tiempos que son remotos para cualquier otro de su generación. Su vida está claramente dividida en dos orillas y su corazón late con más ritmo carnavalesco que cardíaco. Algo que le debe haber contagiado la lectura de un tal Ernesto Bard.

Sentado frente al teclado, todo se amontona y despereza. Se ordena primitivamente en pequeños guiones que son relatados con una habilidad que te hace cómplice de cada personaje, historia y reflexión sobre temas como la vida y la muerte. Esa que tal vez lo atropelló para anoticiarlo de que uno no debe andar por allí arrogándose pensamientos ajenos sino que apenas de los que se es dueño. Y si tiene algo de voluntad, escribirlos.

Por suerte para nosotros, amigo lector, Santiago la tuvo.

Gustavo Lorenzatti