128 p., 13 x 20 cm., rústica / Poesía / 1ra. ed., Buenos Aires, Bajo la luna 2019.

ISBN: 9789874696250

Subtítulo: Discurso sobre algunas tendencias de la poesía modernista 

Traducido del portugués por Rodrigo Álvarez

A medio camino entre la crítica a la poesía romántica entendida como una de las Bellas Artes y la velada intención de proveer una suerte de "manual de uso" para poetas modernistas, Mário de Andrade comenzó a escribir estos textos para una serie de conferencias que dictó durante la Semana del Arte Moderno de San Pablo en 1922, evento que tuvo una enorme influencia en la evolución de la literatura y las artes de Brasil. Fue revisado por el autor varias veces y publicado, finalmente, en 1924. El autor define en este ensayo su idea de canon moderno a partir de una suerte de manifiesto que busca acabar con los excesos de la lírica romántica -en la primera parte-, una nutrida galería de ejemplos provenientes de las vanguardias europeas y norteamericanas -en la segunda- y, por último, dada la demora en la publicación y a la vista de la evolución de la poesía brasileña en aquellos años efervescentes, agrega un exquisito posfacio. Poeta, narrador, crítico de música y de arte, Mário de Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y una de las figuras más relevantes de la cultura del Brasil de la primera mitad del siglo XX.

La esclava que no es Isaura // Mário de Andrade

$20.000,00
La esclava que no es Isaura // Mário de Andrade $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

128 p., 13 x 20 cm., rústica / Poesía / 1ra. ed., Buenos Aires, Bajo la luna 2019.

ISBN: 9789874696250

Subtítulo: Discurso sobre algunas tendencias de la poesía modernista 

Traducido del portugués por Rodrigo Álvarez

A medio camino entre la crítica a la poesía romántica entendida como una de las Bellas Artes y la velada intención de proveer una suerte de "manual de uso" para poetas modernistas, Mário de Andrade comenzó a escribir estos textos para una serie de conferencias que dictó durante la Semana del Arte Moderno de San Pablo en 1922, evento que tuvo una enorme influencia en la evolución de la literatura y las artes de Brasil. Fue revisado por el autor varias veces y publicado, finalmente, en 1924. El autor define en este ensayo su idea de canon moderno a partir de una suerte de manifiesto que busca acabar con los excesos de la lírica romántica -en la primera parte-, una nutrida galería de ejemplos provenientes de las vanguardias europeas y norteamericanas -en la segunda- y, por último, dada la demora en la publicación y a la vista de la evolución de la poesía brasileña en aquellos años efervescentes, agrega un exquisito posfacio. Poeta, narrador, crítico de música y de arte, Mário de Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y una de las figuras más relevantes de la cultura del Brasil de la primera mitad del siglo XX.