96 p., 15 x 23 cm., rústica / Ensayos / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2022.

ISBN: 9789874936813

Jorge Dorio hace de su decir un lugar de comunidad, de erudición y, al mismo tiempo, de exceso: una experiencia soberana que elige vivir como se escribe y escribir como se vive.

Entre Homero, Fogwill, Marechal, Borges, Martín Fierro y Eliot (por citar algunos actores de la puesta en acto del mito), nuestro autor recrea ese verbo que es doctrina, esa finalidad encarnada en el alma colectiva de la comunidad llamada Peronismo. El pensar poético se convierte así en una actividad riesgosa, la donación de una existencia impensable sin aquello que está más allá de las palabras, es decir, el cuerpo común y las afecciones que forman el nosotros. Y ese decir es el de Jorge Dorio, un yo que –como los grandes mitos– se pronuncia siempre en la primera persona del plural. 

Julián Fava

La evolución de octubre // Jorge Dorio

$20.000,00
La evolución de octubre // Jorge Dorio $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

96 p., 15 x 23 cm., rústica / Ensayos / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2022.

ISBN: 9789874936813

Jorge Dorio hace de su decir un lugar de comunidad, de erudición y, al mismo tiempo, de exceso: una experiencia soberana que elige vivir como se escribe y escribir como se vive.

Entre Homero, Fogwill, Marechal, Borges, Martín Fierro y Eliot (por citar algunos actores de la puesta en acto del mito), nuestro autor recrea ese verbo que es doctrina, esa finalidad encarnada en el alma colectiva de la comunidad llamada Peronismo. El pensar poético se convierte así en una actividad riesgosa, la donación de una existencia impensable sin aquello que está más allá de las palabras, es decir, el cuerpo común y las afecciones que forman el nosotros. Y ese decir es el de Jorge Dorio, un yo que –como los grandes mitos– se pronuncia siempre en la primera persona del plural. 

Julián Fava