- Inicio
- Editoriales
-
- Narrativa
- Poesía
- Actividades
- Antologías
- Bilingües
- Biografías
- CC. Sociales
- Clásicos
- Ciencias sociales
- Crítica Literaria
- Cuentos
- DDHH
- Deportes
- Diccionarios
- Diversidad y género
- Educación
- Ensayos
- ESI
- Estudios literarios
- Fantasía
- Fanzines
- Fotografía
- Luchas sociales
- Historietas
- Humor
- Idiomas
- Libro Objeto
- Infantil
- Medio ambiente
- Meditación
- Novela
- Pedagogía
- Psicología
- Psicoanálisis
- Policial
- Política
- Relatos
- Testimonios
- Crónica
- Ciencia Ficción
- Ensayo
- Ficción
- Novela policial
- silente
- Ciencia Ficción
- Novela gráfica
- Desarrollo personal
- Teatro
- Novela costumbrista
- Malvinas
- Dictadura
- Feminismo
- Ecología
- Microrelatos
- Literatura
- Crónica periodística
- Musicoterapia
- Salud
- Musicología
- Música
- Envío gratuito
- Fútbol
- Regalos
- Agendas y cuadernos
- Discos compactos
- Arquitectura
- Vinilos
- Discos Vinilo
- Sociología
- Filosofía
- Juvenil
- Anarquismo
- Aforismos
- Quiénes Somos
- Contacto
96 p., 15 x 23 cm., rústica / Ensayos / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2022.
ISBN: 9789874936813
Jorge Dorio hace de su decir un lugar de comunidad, de erudición y, al mismo tiempo, de exceso: una experiencia soberana que elige vivir como se escribe y escribir como se vive.
Entre Homero, Fogwill, Marechal, Borges, Martín Fierro y Eliot (por citar algunos actores de la puesta en acto del mito), nuestro autor recrea ese verbo que es doctrina, esa finalidad encarnada en el alma colectiva de la comunidad llamada Peronismo. El pensar poético se convierte así en una actividad riesgosa, la donación de una existencia impensable sin aquello que está más allá de las palabras, es decir, el cuerpo común y las afecciones que forman el nosotros. Y ese decir es el de Jorge Dorio, un yo que –como los grandes mitos– se pronuncia siempre en la primera persona del plural.
Julián Fava
La evolución de octubre // Jorge Dorio
96 p., 15 x 23 cm., rústica / Ensayos / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2022.
ISBN: 9789874936813
Jorge Dorio hace de su decir un lugar de comunidad, de erudición y, al mismo tiempo, de exceso: una experiencia soberana que elige vivir como se escribe y escribir como se vive.
Entre Homero, Fogwill, Marechal, Borges, Martín Fierro y Eliot (por citar algunos actores de la puesta en acto del mito), nuestro autor recrea ese verbo que es doctrina, esa finalidad encarnada en el alma colectiva de la comunidad llamada Peronismo. El pensar poético se convierte así en una actividad riesgosa, la donación de una existencia impensable sin aquello que está más allá de las palabras, es decir, el cuerpo común y las afecciones que forman el nosotros. Y ese decir es el de Jorge Dorio, un yo que –como los grandes mitos– se pronuncia siempre en la primera persona del plural.
Julián Fava
Productos relacionados
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $11.547,00 | Total $23.094,00 | |
3 cuotas de $7.874,00 | Total $23.622,00 | |
6 cuotas de $4.293,67 | Total $25.762,00 | |
9 cuotas de $3.102,00 | Total $27.918,00 | |
12 cuotas de $2.513,83 | Total $30.166,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos