840 p., 15 x 23 cm., rústica / Historia política / 1ra. ed. ampliada, CABA, Las Cuarenta, 2020.

ISBN: 9789874936158

Subtítulo: Historia política de la Iglesia Católica

La última dictadura (1976-1983)

Introducción: Los fantasmas del papa Francisco

"Un libro histórico! Verbitsky no sólo nos conduce a lo profundo de los métodos con los que una dictadura reprime y destruye una nación, sino más profundo aún, en los recovecos de una mente y una vida que ejecutó ese designio. Léalo y reze para que nunca vuelva a ocurrir". 

Ariel Dorfman

"Tantos años después del genocidio argentino, quienes fuimos torturados por las Fuerzas Armadas podemos discutir con calma temas como qué forma de tortura era más soportable. Con el mismo equilibrio emocional, Horacio Verbitsky presenta aquí los horrores más siniestros cometidos por la Junta Militar: seres humanos arrojados aún con vida al mar desde aviones navales. Esta historia, narrada en un lenguaje original y preciso, sin quejas o lamentos, extiende la contemplación de Hannah Arendt sobre la banalidad del mal. Ni Arendt ni Verbitsky nos permitirán ignorar qué son capaces de hacerse los seres humanos". 

Jacobo Timerman

"El mejor periodista argentino ha escrito el mejor libro sobre los peores crímenes". 

Eduardo Galeano

La mano izquierda de Dios // Horacio Verbitsky

$40.000,00
La mano izquierda de Dios // Horacio Verbitsky $40.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

840 p., 15 x 23 cm., rústica / Historia política / 1ra. ed. ampliada, CABA, Las Cuarenta, 2020.

ISBN: 9789874936158

Subtítulo: Historia política de la Iglesia Católica

La última dictadura (1976-1983)

Introducción: Los fantasmas del papa Francisco

"Un libro histórico! Verbitsky no sólo nos conduce a lo profundo de los métodos con los que una dictadura reprime y destruye una nación, sino más profundo aún, en los recovecos de una mente y una vida que ejecutó ese designio. Léalo y reze para que nunca vuelva a ocurrir". 

Ariel Dorfman

"Tantos años después del genocidio argentino, quienes fuimos torturados por las Fuerzas Armadas podemos discutir con calma temas como qué forma de tortura era más soportable. Con el mismo equilibrio emocional, Horacio Verbitsky presenta aquí los horrores más siniestros cometidos por la Junta Militar: seres humanos arrojados aún con vida al mar desde aviones navales. Esta historia, narrada en un lenguaje original y preciso, sin quejas o lamentos, extiende la contemplación de Hannah Arendt sobre la banalidad del mal. Ni Arendt ni Verbitsky nos permitirán ignorar qué son capaces de hacerse los seres humanos". 

Jacobo Timerman

"El mejor periodista argentino ha escrito el mejor libro sobre los peores crímenes". 

Eduardo Galeano