- Inicio
- Editoriales
-
- Narrativa
- Poesía
- Actividades
- Antologías
- Bilingües
- Biografías
- CC. Sociales
- Clásicos
- Ciencias sociales
- Crítica Literaria
- Cuentos
- DDHH
- Deportes
- Diccionarios
- Diversidad y género
- Educación
- Ensayos
- ESI
- Estudios literarios
- Fantasía
- Fanzines
- Fotografía
- Luchas sociales
- Historietas
- Humor
- Idiomas
- Libro Objeto
- Infantil
- Medio ambiente
- Meditación
- Novela
- Pedagogía
- Psicología
- Psicoanálisis
- Policial
- Política
- Relatos
- Testimonios
- Crónica
- Ciencia Ficción
- Ensayo
- Ficción
- Novela policial
- silente
- Ciencia Ficción
- Novela gráfica
- Desarrollo personal
- Teatro
- Novela costumbrista
- Malvinas
- Dictadura
- Feminismo
- Ecología
- Microrelatos
- Literatura
- Crónica periodística
- Musicoterapia
- Salud
- Musicología
- Música
- Envío gratuito
- Fútbol
- Regalos
- Agendas y cuadernos
- Discos compactos
- Arquitectura
- Vinilos
- Discos Vinilo
- Sociología
- Filosofía
- Juvenil
- Anarquismo
- Aforismos
- Quiénes Somos
- Contacto
64 p., 14 x 20 cm., rústica / Filosofía, Ensayo, Novela / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2010.
ISBN: 9789871501281
Traducción: Axel Gasquet
Los elementos que nos conducían a la reflexión elaborada por La Moneda Viviente estaban allí presentes desde hacía tiempo y al alcance de la mano de cualquiera (o casi); bastaba tan sólo un gesto, un pequeño paso, mínimo y profundo, varias veces intuído, pero que hasta entonces parecía infranqueable. La radicalidad encarnada por el pensamiento marxista había servido para plantear —y a menudo esclarecer— la cuestión en términos de «plusvalía», «equivalente general» y «fuerza de trabajo». Sin embargo, este mismo proyecto escamoteaba la cuestión crucial del cuerpo. El cuerpo seguía entonces incomodando; el cuerpo más concreto, esa cosa hoy obvia, era entonces como un fantasma paseándose por una casa vacía. Esto es, que no se trata de la compra/venta de la fuerza de trabajo, sino de la materialidad misma del cuerpo, transformado ahora en riqueza y equivalente general de riqueza.
Michel Foucault
La moneda viviente // Pierre Klossowski
64 p., 14 x 20 cm., rústica / Filosofía, Ensayo, Novela / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2010.
ISBN: 9789871501281
Traducción: Axel Gasquet
Los elementos que nos conducían a la reflexión elaborada por La Moneda Viviente estaban allí presentes desde hacía tiempo y al alcance de la mano de cualquiera (o casi); bastaba tan sólo un gesto, un pequeño paso, mínimo y profundo, varias veces intuído, pero que hasta entonces parecía infranqueable. La radicalidad encarnada por el pensamiento marxista había servido para plantear —y a menudo esclarecer— la cuestión en términos de «plusvalía», «equivalente general» y «fuerza de trabajo». Sin embargo, este mismo proyecto escamoteaba la cuestión crucial del cuerpo. El cuerpo seguía entonces incomodando; el cuerpo más concreto, esa cosa hoy obvia, era entonces como un fantasma paseándose por una casa vacía. Esto es, que no se trata de la compra/venta de la fuerza de trabajo, sino de la materialidad misma del cuerpo, transformado ahora en riqueza y equivalente general de riqueza.
Michel Foucault
Productos relacionados
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $11.547,00 | Total $23.094,00 | |
3 cuotas de $7.874,00 | Total $23.622,00 | |
6 cuotas de $4.293,67 | Total $25.762,00 | |
9 cuotas de $3.102,00 | Total $27.918,00 | |
12 cuotas de $2.513,83 | Total $30.166,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos