64 p., 14 x 20 cm., rústica / Filosofía, Ensayo, Novela / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2010.

ISBN: 9789871501281

Traducción: Axel Gasquet

Los elementos que nos conducían a la reflexión elaborada por La Moneda Viviente estaban allí presentes desde hacía tiempo y al alcance de la mano de cualquiera (o casi); bastaba tan sólo un gesto, un pequeño paso, mínimo y profundo, varias veces intuído, pero que hasta entonces parecía infranqueable. La radicalidad encarnada por el pensamiento marxista había servido para plantear —y a menudo esclarecer— la cuestión en términos de «plusvalía», «equivalente general» y «fuerza de trabajo». Sin embargo, este mismo proyecto escamoteaba la cuestión crucial del cuerpo. El cuerpo seguía entonces incomodando; el cuerpo más concreto, esa cosa hoy obvia, era entonces como un fantasma paseándose por una casa vacía. Esto es, que no se trata de la compra/venta de la fuerza de trabajo, sino de la materialidad misma del cuerpo, transformado ahora en riqueza y equivalente general de riqueza.

Michel Foucault

La moneda viviente // Pierre Klossowski

$20.000,00
La moneda viviente // Pierre Klossowski $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

64 p., 14 x 20 cm., rústica / Filosofía, Ensayo, Novela / 1ra. ed., CABA, Las Cuarenta, 2010.

ISBN: 9789871501281

Traducción: Axel Gasquet

Los elementos que nos conducían a la reflexión elaborada por La Moneda Viviente estaban allí presentes desde hacía tiempo y al alcance de la mano de cualquiera (o casi); bastaba tan sólo un gesto, un pequeño paso, mínimo y profundo, varias veces intuído, pero que hasta entonces parecía infranqueable. La radicalidad encarnada por el pensamiento marxista había servido para plantear —y a menudo esclarecer— la cuestión en términos de «plusvalía», «equivalente general» y «fuerza de trabajo». Sin embargo, este mismo proyecto escamoteaba la cuestión crucial del cuerpo. El cuerpo seguía entonces incomodando; el cuerpo más concreto, esa cosa hoy obvia, era entonces como un fantasma paseándose por una casa vacía. Esto es, que no se trata de la compra/venta de la fuerza de trabajo, sino de la materialidad misma del cuerpo, transformado ahora en riqueza y equivalente general de riqueza.

Michel Foucault