- Inicio
- Editoriales
-
- Narrativa
- Poesía
- Actividades
- Antologías
- Bilingües
- Biografías
- CC. Sociales
- Clásicos
- Ciencias sociales
- Crítica Literaria
- Cuentos
- DDHH
- Deportes
- Diccionarios
- Diversidad y género
- Educación
- Ensayos
- ESI
- Estudios literarios
- Fantasía
- Fanzines
- Fotografía
- Luchas sociales
- Historietas
- Humor
- Idiomas
- Libro Objeto
- Infantil
- Medio ambiente
- Meditación
- Novela
- Pedagogía
- Psicología
- Psicoanálisis
- Policial
- Política
- Relatos
- Testimonios
- Crónica
- Ciencia Ficción
- Ensayo
- Ficción
- Novela policial
- silente
- Ciencia Ficción
- Novela gráfica
- Desarrollo personal
- Teatro
- Novela costumbrista
- Malvinas
- Dictadura
- Feminismo
- Ecología
- Microrelatos
- Literatura
- Crónica periodística
- Musicoterapia
- Salud
- Musicología
- Música
- Envío gratuito
- Fútbol
- Regalos
- Agendas y cuadernos
- Discos compactos
- Arquitectura
- Quiénes Somos
- Contacto
84 p., 13 x 20 cm, rústica / Narrativa argentina / 1a ed. Rosario, Ciudad Gótica, 2024.
ISBN 9789875975668
¿Puede una flor nativa de Marte tocar tierra en el macetero de un balcón en el piso 11 de un edificio que, como la ciudad que lo contiene, mira al río? ¿Puede un encierro sostenido abrir una suerte de punto de mira en altura, como quien espera reafirmar cada día la visión del mismo paisaje y sus variaciones, para convencerse no solo de que el mundo sigue latiendo sino de que, en consecuencia, también quien observa, late en sintonía? Sí, si atendemos al insistente sonido que los mundos posibles de Griselda Riottini emiten; a su sensible escucha y traducción en textos brevísimos de raíz poética, repartidos entre los ocho apartados que componen Las flores de Marte. Historias que traman desde las vivencias ligadas a su entorno cotidiano: un balcón con plantas, el río -que aporta distancia y fuga-, la avenida arbolada, los paseantes, vecinos ocasionales, un cuidacoches, hasta las estremecedoras peripecias de un cuento de terror, o la visión onírica de “niños muertos que pasan volando”, o del misterio de los jacarandás que “No son los mismos cuando permiten deslizarse espíritus como búhos colgantes al atardecer”, entre otras imágenes que rozan lo fantástico.
No hay espacio para la duda: la flor que fulgura amarilla su forma estrellada en estas páginas, vino de Marte.
Marta Ortiz.
Griselda Riottini nació en Rosario, provincia de Santa Fe.
Es profesora de Letras y Magister en Literatura argentina por la Universidad Nacional de Rosario, tradujo poesía del francés y del italiano, fue docente en escuelas secundarias por más de veinte años.
Ha publicado en revistas, blogs literarios y participado de lecturas y festivales de poesía.
Actualmente con el grupo La palabra colectiva (Escritorxs,editorxs y correctorxs feministas) del cual forma parte ha colaborado en lecturas de poesía, actos en preservación de la cultura y participado de la Feria del libro 2022, 2023 y el Festival de Poesía de Rosario 2023.
Publicó los libros de poemas Giornal y Bestiario de las cañadas(2014) y Malibúes (2016) ambos con Alción Editora.
Las flores de marte // Griselda Riottini
84 p., 13 x 20 cm, rústica / Narrativa argentina / 1a ed. Rosario, Ciudad Gótica, 2024.
ISBN 9789875975668
¿Puede una flor nativa de Marte tocar tierra en el macetero de un balcón en el piso 11 de un edificio que, como la ciudad que lo contiene, mira al río? ¿Puede un encierro sostenido abrir una suerte de punto de mira en altura, como quien espera reafirmar cada día la visión del mismo paisaje y sus variaciones, para convencerse no solo de que el mundo sigue latiendo sino de que, en consecuencia, también quien observa, late en sintonía? Sí, si atendemos al insistente sonido que los mundos posibles de Griselda Riottini emiten; a su sensible escucha y traducción en textos brevísimos de raíz poética, repartidos entre los ocho apartados que componen Las flores de Marte. Historias que traman desde las vivencias ligadas a su entorno cotidiano: un balcón con plantas, el río -que aporta distancia y fuga-, la avenida arbolada, los paseantes, vecinos ocasionales, un cuidacoches, hasta las estremecedoras peripecias de un cuento de terror, o la visión onírica de “niños muertos que pasan volando”, o del misterio de los jacarandás que “No son los mismos cuando permiten deslizarse espíritus como búhos colgantes al atardecer”, entre otras imágenes que rozan lo fantástico.
No hay espacio para la duda: la flor que fulgura amarilla su forma estrellada en estas páginas, vino de Marte.
Marta Ortiz.
Griselda Riottini nació en Rosario, provincia de Santa Fe.
Es profesora de Letras y Magister en Literatura argentina por la Universidad Nacional de Rosario, tradujo poesía del francés y del italiano, fue docente en escuelas secundarias por más de veinte años.
Ha publicado en revistas, blogs literarios y participado de lecturas y festivales de poesía.
Actualmente con el grupo La palabra colectiva (Escritorxs,editorxs y correctorxs feministas) del cual forma parte ha colaborado en lecturas de poesía, actos en preservación de la cultura y participado de la Feria del libro 2022, 2023 y el Festival de Poesía de Rosario 2023.
Publicó los libros de poemas Giornal y Bestiario de las cañadas(2014) y Malibúes (2016) ambos con Alción Editora.
Productos relacionados
1 cuota de $14.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000,00 |
2 cuotas de $8.576,40 | Total $17.152,80 | |
3 cuotas de $5.943,47 | Total $17.830,40 | |
6 cuotas de $3.410,87 | Total $20.465,20 | |
9 cuotas de $2.495,89 | Total $22.463,00 | |
12 cuotas de $2.017,17 | Total $24.206,00 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos