- Inicio
- Editoriales
-
- Narrativa
- Poesía
- Actividades
- Antologías
- Bilingües
- Biografías
- CC. Sociales
- Clásicos
- Ciencias sociales
- Crítica Literaria
- Cuentos
- DDHH
- Deportes
- Diccionarios
- Diversidad y género
- Educación
- Ensayos
- ESI
- Estudios literarios
- Fantasía
- Fanzines
- Fotografía
- Luchas sociales
- Historietas
- Humor
- Idiomas
- Libro Objeto
- Infantil
- Medio ambiente
- Meditación
- Novela
- Pedagogía
- Psicología
- Psicoanálisis
- Policial
- Política
- Relatos
- Testimonios
- Crónica
- Ciencia Ficción
- Ensayo
- Ficción
- Novela policial
- silente
- Ciencia Ficción
- Novela gráfica
- Desarrollo personal
- Teatro
- Novela costumbrista
- Malvinas
- Dictadura
- Feminismo
- Ecología
- Microrelatos
- Literatura
- Crónica periodística
- Musicoterapia
- Salud
- Musicología
- Música
- Envío gratuito
- Fútbol
- Regalos
- Agendas y cuadernos
- Discos compactos
- Arquitectura
- Vinilos
- Discos Vinilo
- Sociología
- Filosofía
- Juvenil
- Anarquismo
- Aforismos
- Quiénes Somos
- Contacto
116 p., 13 x 20 cm., rústica / Poesía coreana / 1ra. ed., Buenos Aires, Bajo la luna 2011.
ISBN 9789871803088
traducción de Yong-Tae Min
No brilla la luz verdadera presenta una antología general de la obra de Hwang Ji-woo, poeta nacido en el año 1952 y uno de los principales exponentes de la poesía coreana contemporánea. Desde sus poemas más tempranos, que datan de la década del 80, Hwang Ji-woo ha intentado desarticular las formas poéticas tradicionales y reinventar la idea misma de poesía en su país. En Incluso los pájaros abandonan este mundo, su primer libro, publicado durante el gobierno de facto que controló Corea del Sur hasta 1987, se valió de recursos como la inclusión de publicidades, artículos de periódicos, historietas y hasta grafitis dentro de los poemas como medio para parodiar las políticas autoritarias, llamar la atención sobre la limitación de las libertades individuales y reformular la idea misma de poema. A partir de la década del 90, la poética de Hwang se vuelca hacia cierta exploración vital, que por momentos se vuelve un canto al vacío absoluto y en otros busca hallar el núcleo de la verdad en las rutinas convencionales y repetitivas de la vida cotidiana. Destacado estilista, sus poemas se valen de las vueltas y los giros de la vida gris para transformarlos en imágenes brillantes.
Hwang Ji-woo nació en 1952 en la ciudad de Haenam, en el sur de la península de Corea. Estudió filosofía y estética. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Incluso los pájaros abandonan este mundo (1983), Del árbol del in–vierno al árbol de la primavera (1985), Yo soy tú (1987), Una flor de loto en el ojo del cangrejo (1990), El mar ilumina al anochecer (1995), Algún día estaré sentado en un bar oscuro (1998). Por su obra poética, Hwang Ji-woo ha recibido los premios más importantes que se entregan en su país, entre otros, el premio Kim Sooyoung, el Sowol y el premio de la Fundación Daesan. En la actualidad se desempeña como profesor de Dramaturgia en la Academia Coreana de Teatro.
No brilla la luz verdadera // Ji-woo, Hwang
116 p., 13 x 20 cm., rústica / Poesía coreana / 1ra. ed., Buenos Aires, Bajo la luna 2011.
ISBN 9789871803088
traducción de Yong-Tae Min
No brilla la luz verdadera presenta una antología general de la obra de Hwang Ji-woo, poeta nacido en el año 1952 y uno de los principales exponentes de la poesía coreana contemporánea. Desde sus poemas más tempranos, que datan de la década del 80, Hwang Ji-woo ha intentado desarticular las formas poéticas tradicionales y reinventar la idea misma de poesía en su país. En Incluso los pájaros abandonan este mundo, su primer libro, publicado durante el gobierno de facto que controló Corea del Sur hasta 1987, se valió de recursos como la inclusión de publicidades, artículos de periódicos, historietas y hasta grafitis dentro de los poemas como medio para parodiar las políticas autoritarias, llamar la atención sobre la limitación de las libertades individuales y reformular la idea misma de poema. A partir de la década del 90, la poética de Hwang se vuelca hacia cierta exploración vital, que por momentos se vuelve un canto al vacío absoluto y en otros busca hallar el núcleo de la verdad en las rutinas convencionales y repetitivas de la vida cotidiana. Destacado estilista, sus poemas se valen de las vueltas y los giros de la vida gris para transformarlos en imágenes brillantes.
Hwang Ji-woo nació en 1952 en la ciudad de Haenam, en el sur de la península de Corea. Estudió filosofía y estética. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Incluso los pájaros abandonan este mundo (1983), Del árbol del in–vierno al árbol de la primavera (1985), Yo soy tú (1987), Una flor de loto en el ojo del cangrejo (1990), El mar ilumina al anochecer (1995), Algún día estaré sentado en un bar oscuro (1998). Por su obra poética, Hwang Ji-woo ha recibido los premios más importantes que se entregan en su país, entre otros, el premio Kim Sooyoung, el Sowol y el premio de la Fundación Daesan. En la actualidad se desempeña como profesor de Dramaturgia en la Academia Coreana de Teatro.
Productos relacionados
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
2 cuotas de $9.559,20 | Total $19.118,40 | |
3 cuotas de $6.637,33 | Total $19.912,00 | |
6 cuotas de $3.784,27 | Total $22.705,60 | |
9 cuotas de $2.814,22 | Total $25.328,00 | |
12 cuotas de $2.368,00 | Total $28.416,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos