PREVENTA:
Para retirar el libro en el lugar y día de la presentación. Para realizar la compra anticipada con descuento y no pagar el envío, seleccionar la opción: "Retirar por: Oxímoron - Libros necesarios" y en "Notas de pedido" aclarar que se retira en la presentación.

 

282 págs., 13 x 20 cm., rústica / Crítica cinematográfica / Colección Estación Cine 47, 1ra. ed., Rosario, CGeditorial, 2025.

ISBN: 9789875975996

Un método para analizar películas y elongar la mirada

Este libro proviene de las clases de Gisela Manusovich, y entonces su “autonomía relativa” en tanto texto escrito, es inseparable de una oralidad que todo el tiempo se deja oír “entre” las líneas de la escritura; como si dijéramos que nunca la letra alcanza a tapar la voz. 

Sin embargo, el análisis de gran cantidad de films “clásicos y modernos” que hace es un discurso que conserva los tonos, los acentos, las interpelaciones, las modulaciones, del habla “presencial”, incluyendo las experiencias personales, las anécdotas familiares, los recuerdos nostálgicos, entretejidos con los numerosos elementos conceptuales que sirven para puntuar las interpretaciones. 

El texto del libro es un relato, que no deja de producir una cierta extrañeza: a medida que lo vamos leyendo, es como si estuviéramos sentados en una sala, o en un aula, escuchando lo que la autora va articulando para decirnos. 

Es un libro “pedagógico” que pretende enseñar a hacer análisis y crítica de películas. Este libro sin duda enseña, pero asimismo en el sentido de que nos hace señas: nos muestra cómo se puede hacer aquel análisis crítico sin “bajar línea” desde lo alto de un saber preestablecido y rígido, sino abriendo una suerte de caja de herramientas “polifónicas” para que cada cual balancee como mejor le convenga cuáles y cuánto de ellas usar en cada caso. 

En definitiva, este no es un libro “recomendable”, como se suele decir. Es un libro necesario.

 

Gisela Manusovich es Profesora y Licenciada en Artes (UBA).

Tiene 50 años y ha dedicado la mitad de su vida a divulgar la Historia del cine y el Análisis de películas en cada institución cultural y educativa posible.

Docente regular de la UBA. Docente en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Columnista radial y gráfica sobre cine en diversos medios. Fundadora del espacio El Cine en la Mirada en donde coordina grupos virtuales de entrenamiento de la mirada con los que analiza películas desde hace 25 años.

PREVENTA: El cine en la mirada // Gisela Manusovich

$30.000,00 $26.000,00
PREVENTA: El cine en la mirada // Gisela Manusovich $26.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

PREVENTA:
Para retirar el libro en el lugar y día de la presentación. Para realizar la compra anticipada con descuento y no pagar el envío, seleccionar la opción: "Retirar por: Oxímoron - Libros necesarios" y en "Notas de pedido" aclarar que se retira en la presentación.

 

282 págs., 13 x 20 cm., rústica / Crítica cinematográfica / Colección Estación Cine 47, 1ra. ed., Rosario, CGeditorial, 2025.

ISBN: 9789875975996

Un método para analizar películas y elongar la mirada

Este libro proviene de las clases de Gisela Manusovich, y entonces su “autonomía relativa” en tanto texto escrito, es inseparable de una oralidad que todo el tiempo se deja oír “entre” las líneas de la escritura; como si dijéramos que nunca la letra alcanza a tapar la voz. 

Sin embargo, el análisis de gran cantidad de films “clásicos y modernos” que hace es un discurso que conserva los tonos, los acentos, las interpelaciones, las modulaciones, del habla “presencial”, incluyendo las experiencias personales, las anécdotas familiares, los recuerdos nostálgicos, entretejidos con los numerosos elementos conceptuales que sirven para puntuar las interpretaciones. 

El texto del libro es un relato, que no deja de producir una cierta extrañeza: a medida que lo vamos leyendo, es como si estuviéramos sentados en una sala, o en un aula, escuchando lo que la autora va articulando para decirnos. 

Es un libro “pedagógico” que pretende enseñar a hacer análisis y crítica de películas. Este libro sin duda enseña, pero asimismo en el sentido de que nos hace señas: nos muestra cómo se puede hacer aquel análisis crítico sin “bajar línea” desde lo alto de un saber preestablecido y rígido, sino abriendo una suerte de caja de herramientas “polifónicas” para que cada cual balancee como mejor le convenga cuáles y cuánto de ellas usar en cada caso. 

En definitiva, este no es un libro “recomendable”, como se suele decir. Es un libro necesario.

 

Gisela Manusovich es Profesora y Licenciada en Artes (UBA).

Tiene 50 años y ha dedicado la mitad de su vida a divulgar la Historia del cine y el Análisis de películas en cada institución cultural y educativa posible.

Docente regular de la UBA. Docente en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Columnista radial y gráfica sobre cine en diversos medios. Fundadora del espacio El Cine en la Mirada en donde coordina grupos virtuales de entrenamiento de la mirada con los que analiza películas desde hace 25 años.