ATENCIÓN - PREVENTA

El envío de estos artículos se realizará a partir de la fecha estimada de lanzamiento al mercado del producto físico. El plazo de entrega estándar comenzará a contar desde ese momento (IMPORTANTE: no tener en cuenta los plazos que aparecen automáticamente cuando finaliza la compra) // Si tu pedido contiene productos disponibles y en preventa, todos se enviarán juntos en el momento en que el artículo de preventa esté disponible // Para retirar el libro en el lugar y día de la presentación (en casos con lugar y fecha confirmados): Para realizar la compra anticipada con descuento y no pagar el envío, seleccionar la opción: "Retirar por: Oxímoron - Libros necesarios" y en "Notas de pedido" aclarar que se retira en la presentación.

 

238 p. / 13 x 20 cm. / T. rústica / Ensayo, Cine, Peronismo / Colección Estación Cine nro. 52, Rosario, CGeditorial, 2025.

ISBN: 9789875976085

En los 90 la sociedad argentina asiste a la abdicación de las concepciones estatalistas redistributivas, una cultura política del espectáculo y la banalidad, contexto de una nueva significación de la figura de Evita. Como detonante, Alan Parker produce un film protagonizado por Madonna: resultaba insoportable la “inmoralidad” de la cantante/actriz debido a su atribuido promiscuo comportamiento sexual. 

La desexualización de Evita, la mutación de lo femenino estereotipado hacia construcciones disidentes con formatos ascéticos se asocian a una idea de misión y rinden devoción, religiosidad y fanatismo. La conducta erótica hacia la Evita embalsamada, nos recuerda el sentido antológico de la patrimonialidad patriarcal de los cuerpos femeninos, vivos o muertos.

El texto va empinando densidad hermenéutica sobre el mito de Evita en la temporalidad acuciante de los 70, las reivindicaciones de su mandato revolucionario en pos de la liberación nacional y social. Evita, consustanciada con la matriz heroica, había salido de los altares clandestinos para reencarnarse en la militancia. Excelentes son los pasajes del texto para comprender origen, mutación y retorno imperecedero del más extendido y venerado de los mitos de la arena política nacional.

Del prólogo de Dora Barrancos.

PREVENTA: Evita y el cine. Mito, política y espectáculo. El corazón argentino // Elvira Martorell

$30.000,00 $25.500,00
PREVENTA: Evita y el cine. Mito, política y espectáculo. El corazón argentino // Elvira Martorell $25.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ATENCIÓN - PREVENTA

El envío de estos artículos se realizará a partir de la fecha estimada de lanzamiento al mercado del producto físico. El plazo de entrega estándar comenzará a contar desde ese momento (IMPORTANTE: no tener en cuenta los plazos que aparecen automáticamente cuando finaliza la compra) // Si tu pedido contiene productos disponibles y en preventa, todos se enviarán juntos en el momento en que el artículo de preventa esté disponible // Para retirar el libro en el lugar y día de la presentación (en casos con lugar y fecha confirmados): Para realizar la compra anticipada con descuento y no pagar el envío, seleccionar la opción: "Retirar por: Oxímoron - Libros necesarios" y en "Notas de pedido" aclarar que se retira en la presentación.

 

238 p. / 13 x 20 cm. / T. rústica / Ensayo, Cine, Peronismo / Colección Estación Cine nro. 52, Rosario, CGeditorial, 2025.

ISBN: 9789875976085

En los 90 la sociedad argentina asiste a la abdicación de las concepciones estatalistas redistributivas, una cultura política del espectáculo y la banalidad, contexto de una nueva significación de la figura de Evita. Como detonante, Alan Parker produce un film protagonizado por Madonna: resultaba insoportable la “inmoralidad” de la cantante/actriz debido a su atribuido promiscuo comportamiento sexual. 

La desexualización de Evita, la mutación de lo femenino estereotipado hacia construcciones disidentes con formatos ascéticos se asocian a una idea de misión y rinden devoción, religiosidad y fanatismo. La conducta erótica hacia la Evita embalsamada, nos recuerda el sentido antológico de la patrimonialidad patriarcal de los cuerpos femeninos, vivos o muertos.

El texto va empinando densidad hermenéutica sobre el mito de Evita en la temporalidad acuciante de los 70, las reivindicaciones de su mandato revolucionario en pos de la liberación nacional y social. Evita, consustanciada con la matriz heroica, había salido de los altares clandestinos para reencarnarse en la militancia. Excelentes son los pasajes del texto para comprender origen, mutación y retorno imperecedero del más extendido y venerado de los mitos de la arena política nacional.

Del prólogo de Dora Barrancos.