- Inicio
- Editoriales
-
- Narrativa
- Poesía
- Actividades
- Antologías
- Bilingües
- Biografías
- CC. Sociales
- Clásicos
- Ciencias sociales
- Crítica Literaria
- Cuentos
- DDHH
- Deportes
- Diccionarios
- Diversidad y género
- Educación
- Ensayos
- ESI
- Estudios literarios
- Fantasía
- Fanzines
- Fotografía
- Luchas sociales
- Historietas
- Humor
- Idiomas
- Libro Objeto
- Infantil
- Medio ambiente
- Meditación
- Novela
- Pedagogía
- Psicología
- Psicoanálisis
- Policial
- Política
- Relatos
- Testimonios
- Crónica
- Ciencia Ficción
- Ensayo
- Ficción
- Novela policial
- silente
- Ciencia Ficción
- Novela gráfica
- Desarrollo personal
- Teatro
- Novela costumbrista
- Malvinas
- Dictadura
- Feminismo
- Ecología
- Microrelatos
- Literatura
- Crónica periodística
- Musicoterapia
- Salud
- Musicología
- Música
- Envío gratuito
- Fútbol
- Regalos
- Agendas y cuadernos
- Discos compactos
- Arquitectura
- Vinilos
- Discos Vinilo
- Sociología
- Filosofía
- Juvenil
- Anarquismo
- Aforismos
- Quiénes Somos
- Contacto
224 p., 13 x 20 cm., rústica / Poesía / 2da. reimpresión, Buenos Aires, Bajo la luna 2023.
ISBN 9789874696298
El hada que no invitaron incluye los libros de poesía de Estela Figueroa publicados hasta la fecha: Máscaras sueltas (1985), A capella (1991) y La forastera (2007), junto al más reciente, Profesión: sus labores,que permanecía inédito hasta hoy. Desde la aparición de su celebrado primer libro, se han aventurado muchas definiciones críticas sobre la obra de Figueroa; todas coinciden en situarla entre las voces más interesantes de la poesía contemporánea argentina, pero posiblemente sea su propia voz –en un poema que refiere a una conversación con el poeta Manuel Inchauspe– la que mejor defina algunos rasgos de su poética.
Estela Figueroa nació en Santa Fe en 1946, donde reside. Publicó Máscaras sueltas (Centro de Publicaciones UNL, 1985); El libro rojo de Tito (Centro de Publicaciones UNL, 1988); A capella (Ediciones delanada, 1991); Un libro sobre Bioy Casares (reportaje y ensayos de autores santafesinos, Ediciones UNL, 2006); La forastera (Ediciones Recovecos, 2007). En 2009, Ediciones UNL reeditó en un solo volumen dos de sus libros, reunidos bajo el nombre de ambos: Máscaras sueltas/A capella. En 1987, Máscaras sueltas tuvo su traducción y edición italiana: Maschere Mobile (Ferri Editora, Florencia, 1987). Realizó trabajos para cine y teatro. Coordinó talleres literarios en el Pabellón de menores de la cárcel de Las Flores, donde editó la revista Sin alas. Dirige la revista La Ventana desde su aparición, en 2001, que publica la Dirección De Cultura de la Universidad Nacional del Litoral.
El hada que no invitaron // Estela Figueroa
224 p., 13 x 20 cm., rústica / Poesía / 2da. reimpresión, Buenos Aires, Bajo la luna 2023.
ISBN 9789874696298
El hada que no invitaron incluye los libros de poesía de Estela Figueroa publicados hasta la fecha: Máscaras sueltas (1985), A capella (1991) y La forastera (2007), junto al más reciente, Profesión: sus labores,que permanecía inédito hasta hoy. Desde la aparición de su celebrado primer libro, se han aventurado muchas definiciones críticas sobre la obra de Figueroa; todas coinciden en situarla entre las voces más interesantes de la poesía contemporánea argentina, pero posiblemente sea su propia voz –en un poema que refiere a una conversación con el poeta Manuel Inchauspe– la que mejor defina algunos rasgos de su poética.
Estela Figueroa nació en Santa Fe en 1946, donde reside. Publicó Máscaras sueltas (Centro de Publicaciones UNL, 1985); El libro rojo de Tito (Centro de Publicaciones UNL, 1988); A capella (Ediciones delanada, 1991); Un libro sobre Bioy Casares (reportaje y ensayos de autores santafesinos, Ediciones UNL, 2006); La forastera (Ediciones Recovecos, 2007). En 2009, Ediciones UNL reeditó en un solo volumen dos de sus libros, reunidos bajo el nombre de ambos: Máscaras sueltas/A capella. En 1987, Máscaras sueltas tuvo su traducción y edición italiana: Maschere Mobile (Ferri Editora, Florencia, 1987). Realizó trabajos para cine y teatro. Coordinó talleres literarios en el Pabellón de menores de la cárcel de Las Flores, donde editó la revista Sin alas. Dirige la revista La Ventana desde su aparición, en 2001, que publica la Dirección De Cultura de la Universidad Nacional del Litoral.
Productos relacionados
1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |
2 cuotas de $12.701,70 | Total $25.403,40 | |
3 cuotas de $8.661,40 | Total $25.984,20 | |
6 cuotas de $4.723,03 | Total $28.338,20 | |
9 cuotas de $3.412,20 | Total $30.709,80 | |
12 cuotas de $2.765,22 | Total $33.182,60 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos