86 p. / 13 x 20 cm. / T. rústica / Poesía, Ensayo, Cine / Colección Estación Cine nro. 49, Rosario, CGeditorial, 2025.

ISBN: 9789875976016

Este texto pretende dejar constancia de las tribulaciones de alguien que escribe poesía (o imágenes) y ama el juego y las mostraciones poéticas de/con imágenes, como pulsión irrefrenable. Este trabajo es el tercero de una serie (o saga), donde la unidad gira alrededor de la intención de mejor comprender la interrelación entre la palabra (poética) y la(s) imagen(es) cinematográfica(s).

Hilando más finito, el trabajo que me propuse gira alrededor de reflexiones que me aparecieron y me aparecen frente al cinepoema como obra construida, es decir pensada para ser eso. Y pensada para aparecer en una pantalla. Este trabajo tiene probablemente dos orígenes que resultan fáciles de articular, pero no tan fáciles de unificar afectivamente. Por un lado, siempre sentí una atracción por la imagen (especialmente fotográfica y cinematográfica). Por otro lado, siempre me atrajo la lectura (y después la escritura), pero parafraseando a Rubén Darío, cuando la palabra brillaba por sí misma. Esa palabra siempre aparece o está en la poesía. Y especialmente en la poesía de algunos poetas más que en otros.

El poema y la pantalla: Un tema poético de película // Alejandro Pidello

$22.000,00
El poema y la pantalla: Un tema poético de película // Alejandro Pidello $22.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

86 p. / 13 x 20 cm. / T. rústica / Poesía, Ensayo, Cine / Colección Estación Cine nro. 49, Rosario, CGeditorial, 2025.

ISBN: 9789875976016

Este texto pretende dejar constancia de las tribulaciones de alguien que escribe poesía (o imágenes) y ama el juego y las mostraciones poéticas de/con imágenes, como pulsión irrefrenable. Este trabajo es el tercero de una serie (o saga), donde la unidad gira alrededor de la intención de mejor comprender la interrelación entre la palabra (poética) y la(s) imagen(es) cinematográfica(s).

Hilando más finito, el trabajo que me propuse gira alrededor de reflexiones que me aparecieron y me aparecen frente al cinepoema como obra construida, es decir pensada para ser eso. Y pensada para aparecer en una pantalla. Este trabajo tiene probablemente dos orígenes que resultan fáciles de articular, pero no tan fáciles de unificar afectivamente. Por un lado, siempre sentí una atracción por la imagen (especialmente fotográfica y cinematográfica). Por otro lado, siempre me atrajo la lectura (y después la escritura), pero parafraseando a Rubén Darío, cuando la palabra brillaba por sí misma. Esa palabra siempre aparece o está en la poesía. Y especialmente en la poesía de algunos poetas más que en otros.