160 p., 13 x 20 cm., rústica / Narrativa / 1ra. reimp., Buenos Aires, Bajo la luna 2021.

ISBN: 9789874785732

Monchi Mesa es un hombre solo, una persona de bien, que tiene sombrero, bota y caballo y trabaja como cuidador.

Hay otro, más joven, que llevado por la pasión y el deseo cree necesitar lo que Monchi Mesa tiene.

Hay dos nínfulas, que viven en el enredo y la confusión y van al psicólogo.

Y hay puro malentendido; y ese malentendido es un arte, esa entropía es una forma de avanzar y que el mundo no se estanque, y que nada sea inesperado, pero que a la vez nada pueda ser predecible.

Hay un clima en esta novela, o un universo, que se construye a través del lenguaje. Desde el habla de los personajes que asumen la narración de las tres partes que la integran se llega a un lugar, o se hace ese lugar. Es el lenguaje del noreste argentino y sus formas mestizas, que Closs conoce y maneja con solvencia, el que da cuerpo y carne a esta tragedia -o comedia, elija usted- en la que resuenan sorpresivos ecos clásicos.

Monchi Mesa // Marina Closs

$20.000,00
Monchi Mesa // Marina Closs $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

160 p., 13 x 20 cm., rústica / Narrativa / 1ra. reimp., Buenos Aires, Bajo la luna 2021.

ISBN: 9789874785732

Monchi Mesa es un hombre solo, una persona de bien, que tiene sombrero, bota y caballo y trabaja como cuidador.

Hay otro, más joven, que llevado por la pasión y el deseo cree necesitar lo que Monchi Mesa tiene.

Hay dos nínfulas, que viven en el enredo y la confusión y van al psicólogo.

Y hay puro malentendido; y ese malentendido es un arte, esa entropía es una forma de avanzar y que el mundo no se estanque, y que nada sea inesperado, pero que a la vez nada pueda ser predecible.

Hay un clima en esta novela, o un universo, que se construye a través del lenguaje. Desde el habla de los personajes que asumen la narración de las tres partes que la integran se llega a un lugar, o se hace ese lugar. Es el lenguaje del noreste argentino y sus formas mestizas, que Closs conoce y maneja con solvencia, el que da cuerpo y carne a esta tragedia -o comedia, elija usted- en la que resuenan sorpresivos ecos clásicos.